Washington, D.C. — Luego de que la Administración Trump despojara a niños migrantes no acompañados de sus abogados en los tribunales de inmigración, el Senador de EE. UU. por el estado de Georgia Jon Ossoff lidera un esfuerzo bipartidista para que la Administración revierta su postura y garantice que estos menores tengan representación legal.
Hoy, los Senadores Ossoff y Lisa Murkowski (Senadora republicana por el estado de Alaska) advirtieron al secretario del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), Robert F. Kennedy Jr., que la decisión de la Administración Trump de eliminar los servicios legales para menores no acompañados los pone en riesgo de trata y explotación, e instaron a que se restablezca la representación legal.
La orden de la Administración Trump elimina las protecciones que han ayudado a los menores no acompañados, algunos de tan solo dos años, a obtener representación legal en los tribunales de inmigración, como lo exige la ley.
Sin un abogado, muchos de estos menores podrían verse obligados a enfrentarse solos a jueces y a complejos procedimientos legales de immigración.
“Le escribimos para expresar nuestra profunda preocupación por la reciente decisión del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) de cancelar los servicios legales para menores no acompañados y para instarle a que restablezca estos servicios, incluyendo la representación legal de más de 26,000 de estos menores, en virtud del contrato federal asociado implementado por la Oficina de Reasentamiento de Refugiados (ORR)”, escribieron los Senadores Ossoff y Murkowski. “La rescisión de este contrato contraviene los requisitos de la Ley de Reautorización para la Protección de las Víctimas de la Trata de Personas (TVPRA), expone a los menores directamente a la trata y la explotación, y perjudica cualquier esperanza de un proceso legal justo para miles de menores vulnerables”.
En 2008, la Ley de Reautorización para la Protección de las Víctimas de la Trata de Personas (TVPRA), de carácter bipartidista, creó procedimientos para procesar los casos de menores no acompañados (UAC), reconociendo que menores sin aconpañante son vulnerables a la trata de personas y otras formas de explotación.
“El acceso a un abogado es fundamental para garantizar procedimientos migratorios justos y eficientes para los menores no acompañados. Poner fin a la representación legal de estos menores significa que ahora los pequeños se enfrentarán a un tribunal y a un juez sin un adulto que los defienda. Se les pedirá que tomen decisiones sobre sus derechos legales que superan su comprensión, con consecuencias que les cambiarán la vida”, continuaron los Senadores Ossoff y Murkowski.
El Senador Ossoff continúa su labor para garantizar la protección de los menores contra la trata de personas y la explotación.
El mes pasado, los Senadores Ossoff y Mazie Hirono (Senadora demócrata por el estado de Hawái) encabezaron un grupo de 32 Senadores que exigieron que el secretario de Salud y Servicios Humanos (HHS), Robert F. Kennedy Jr., y el secretario del Interior, Doug Burgum, continúen brindando servicios legales a los menores no acompañados atrapados en el sistema migratorio, tal como lo exige la ley.
El mes pasado, el Senador Ossoff alertó sobre la decisión de la Administración Trump de alojar a los migrantes detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en prisiones federales ya sobrepobladas y con escasez de personal en todo el país, incluyendo la FCI de Atlanta.
En febrero, los Senadores Ossoff y Marsha Blackburn (Senadora republicana por el estado Tennessee) presentaron la ley bipartidista Generar Grabaciones de Todas las Entrevistas de Protección Infantil en Todas Partes (Ley GRACIE) para brindar transparencia y mejorar los resultados para los niños que participan en los Servicios de Protección Infantil, incluyendo el Departamento de Servicios para Familias y Niños de Georgia (DFCS).
Haga clic aquí para leer la carta de los Senadores.
# # #